1983ko
urtarrilaren 6an Juan Ignacio Goikoetxea Olaondo Donostian hil zen |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
"Gaztelu",
"Bordatxuri" deitua. Gipuzkoar idazlea eta elizgizona
(Gaztelu, 1908-Donostia,1983). Altsasun, Hondarribian, Lizarran
eta Iruñeko kaputxinoetan egin zituen teologia ikasketak.
1934ean hasi zen euskal lanak idazten Yakintza aldizkarian.
1935ean Argentinara joan zen eta bertan igaro zituen 22 urte.
Buenos Airesen antolatu zen Euskal Etxeako irakasle izan zen.
1952an, Kaputxinoen ordena utzi eta apaiz egin zen. Handik sei
urtera Euskal Herrira itzuli zen eta Auñamendi argitaletxean
egin zuen lan, hiztegigintzan nagusiki. 1962an Fray Luis de León-en
eta San Juan de la Cruz-en olerkien itzulpenak argitaratu zituen
Musika ixilla izenburuarekin eta Orixeren lan jakingarri
batekin. Olerkari gisa sari ugari jaso zuen, Irun Hiria esaterako
bi aldiz: Biziaren erroetan (1970) eta Gauean oihu
(1971) bildumekin. Zeruko Argia, Egan, Euzko Deya, Euzko Gogoa
eta Olerti aldizkarietan eman zituen argitara bere idazlanak. Hil ondoren, 1991an haren olerki
hautatuekin liburu bat argitaratu da.
|
El
7 de enero de 1865 nació Josefa Antonia Aramberri Petriarena |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Bersolari nacida en Rentería el 7 de enero de 1865, vivió y murió
en la misma villa, el 29 de julio de 1943. Era sobrina de Xenpelar;
su madre era hermana de éste. Perdió a ambos, madre
y tío, en la epidemia de viruelas de 1869, con diez días
de diferencia entre la muerte de ambos. Conservaba, según
nos informan, recuerdos de su tío, que nadie se cuidó
de recoger a tiempo, y material escrito del mismo, que también
desapareció, por desgracia. También era ella bersolari
escritora. Cabe destacar la polémica que sobre las "neskazarras",
ella lo era, sostuvo con Elicechea; las estrofas sobre la guerra
del catorce; las dedicadas al carnicero Ricardo, a la ermita de
la Magdalena, etc.
|
El
9 de enero de 1866 murió Aita Mari |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Marino
cuya memoria se conserva debido a su abnegación en el salvataje
de víctimas en los temporales del Cantábrico. Su
verdadero nombre fue José Mari Zubía, humilde patrón
de lancha, nacido en Zumaia y residente en San Sebastián.
Uno de sus hechos más relevantes fue el salvataje de tres
náufragos, durante la tempestad del 13 de julio de 1861.
En su último gesto de arrojo, el 9 deenero de 1866, murió
sepultado por las olas al intentar un nuevo salvamento, ante miles
de personas. Posee monumentos en los puertos de San Sebastián
y de Zumaia.
|
Euskonews & Media 105.zbk (2001 / 1 /
5-12) |