VICENTE
DE AMEZAGA (1901-1969)
Egilea:
Elías Amézaga
Argitaletxea: EDIGETXO
Orrialde kopurua: 173
ISBN: 84-920404-6-7
Ezaugarriak: El escritor Elías Amézaga (Bilbao,
1921), que lleva afincado en el municipio de Getxo desde hace
más de tres décadas, es autor de sesenta libros
de ensayo, biobibliografía, teatro, novela, además
de cientos de artículos publicados en diarios y revistas.
Gran especialista en autores vascos y miembro emérito de
la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País, el
profesor de la Universidad Complutense Emilio Palacios define
a Amézaga como un "autor prolífico, tesonudo,
apasionado y amante de su país". En esta ocasión
se acerca a la figura del algorteño y también escritor
Vicente de Amezaga, con quien coincide por azar en el apellido.
El prólogo del libro es de Arantzazu Amezaga. |
Amistades
y sociedades en el siglo XVIII
Toulouse,
I Seminario Peñaflorida
Egileak:
A. Risco & J.M. Urkia (ed.)
Argitaletxea:
Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País
Orrialde kopurua: 285
ISBN: 84-95421-79-8
Ezaugarriak: En el siglo XVIII florece en Europa una nueva
sociabilidad, de la que dan testimonio academias y sociedades
diversas. Este coloquio da paso a un programa de investigación
sobre los lazos (amistades, parentescos, redes) que, más
allá del aspecto institucional y político, fundamentan
las manifestaciones de esta nueva sociabilidad. Es por consiguiente,
el aspecto más desconocido de dicha construcción
el que es aquí estudiado, a través del ejemplo de
la Real Sociedad Bascongada de los Amigos del País,
primera "sociedad de amigos" (1763) que desarrolla
en España la corriente más emblemática del
fenómeno societario alimentado por las Luces. Al tiempo
que, en Toulouse, se preparaba la erección de la Société
des Sciences (1729) en real academia (1746), el colegio de
los jesuitas acogía, entre 1740 y 1746, al joven heredero
de la casa Peñaflorida y futuro fundador de la Bascongada. |
EUSKOBOOKS
Eibar ciudad taller / tailer-hiria
Egileak: Varios
Argitaletxea: Ongarri
Orrialde kopurua: 159
ISBN: 84-931731-3-4
Ezaugarriak: Una de las particularidades urbanísticas
de Eibar es la integración de talleres y viviendas dentro
del casco urbano, compartiendo un mismo espacio y creando una
convivencia única entre la vida familiar y los sonidos
y olores de las máquinas.
José Ronco ha fotografiado durante los últimos cinco
años el paisaje urbano de Eibar en un momento en el que
se prevén grandes reformas urbanísticas. Su mirada
recoge algunos de los edificios industriales más emblemáticos,
las confluencias de calles y especios compartidos por talleres
y viviendas, sin olvidar el espacio robado a la naturaleza. Las
fotografías de Ronco aportan además de un valor
estético indiscutible, un indudable valor documental. Además
de las fotografías de Ronco, los textos de Nerea Alustiza
y Luis Ulacia invitan a una reflexión sobre lo que ha supuesto
urbanísticamente el proceso industrial que ha caracterizado
a Eibar en la segunda mitad del siglo XX y proponen una serie
de intervenciones urbanas que posibiliten la recuperación
de esa imagen industrial que ha caracterizado a Eibar. |
Kanpoko
etxe berria:
Emigración Vasca a América S. XIX-XX
Home away from home I
Egileak:
Hainbat
Argitaletxea: Euskal Arkeologia, Etnografia eta Kondaira
Museoa
Orrialde kopurua: 97
ISBN: 84-922855-9-1
Ezaugarriak:
Liburuak hiru gai jorratzen ditu Euskal Diasporaren Garapenarenganako
hurbilketa, Gloria Totorika; EEBBetako Euskal Historiak,
Joseba Etxarri Lizeaga eta Euskal Etxeak: Elkarteetatik Paradiplomaziaraino,
Josu Legarreta. Testuak euskaraz, gaztelaniaz eta ingelesez datoz. |
La
Rebelión del arco iris
Egilea:
José Peralta F.
Argitaletxea: Txalaparta
Orrialde kopurua: 182
ISBN: 84-8136-199-2
Ezaugarriak: Sus voces son las de la tierra. Su protesta,
forjada en más de 500 años de sufrimiento y postergación.
Ése es el condimento que fue alumbrando, uno tras otro,
los distintos levantamientos populares en Ecuador, hasta que el
21 de enero de 2000, los colores del arco iris (los mismos que
luce la bandera de la rebeldía indoamericana) iluminaron
el cielo de Quito anunciando la gran algarada liberadora.
Todos juntos, indígenas, mestizos y blancos demostraron
en esas jornadas que el poder popular se construye lenta pero
inexorablemente desde abajo. Y que si bien no se consiguió
el triunfo definitivo, se sentaron las bases para seguir caminando
con pie firme. Esta gesta y sus consecuencias, son tratadas en
este libro por varios de quienes fueron y son protagonistas de
una de las jornadas que pasará a la historia de las luchas
populares latinoamericanas. |
Euskonews & Media 149.zbk
(2002 / 1 / 4-11) |