El
31 de mayo de 1898 nace en Tolosa el pintor Cobreros Uranga |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Vicente
José María Cobreros Uranga, pintor nacido en Tolosa,
Gipuzkoa, el 31 de mayo de 1898. Pasó su juventud en Rentería,
trasladándose en 1918 a Madrid para ingresar en la Escuela
Superior de Bellas Artes de San Fernando. Recibió lecciones
de los maestros José Moreno Carbonero, Cecilio Pla, Joaquín
Sorolla y Julio Romero de Torres. Anteriormente inició
su aprendizaje con el escultor Uribesalgo. Domina magníficamente
el dibujo, el color, el grabado y la pluma, como competente crítico
de arte. Es considerado como excelente retratista y activo y vocacional
profesor de Bellas Artes, desempeñando los cargos de Catedrático
de dibujo en la Escuela de Comercio, en la Escuela de Artes y
Oficios de San Sebastián, y en el Instituto Peñaflorida.
Entre sus discípulos destaca el nombre de Miguel Angel
Arzuaga. Ha celebrado diversas exposiciones, sobresaliendo las
de San Sebastián (1922) y las Nacionales de Bellas Artes
celebradas en Madrid en los años 1922, 1926 y 1936. En
1949; en San Sebastián, se inauguraron las Salas Aranaz-Darrás,
con una interesante exposición-homenaje al pintor, bajo
el patrocinio de la Asociación Artística de Guipúzcoa.
En calidad de escritor y crítico de arte firma sus trabajos
con el seudónimo de J. Arramale. En 1950, en colaboración
con su amigo el médico y pintor Agustín Ansa, publicó
un libro titulado San Sebastián. Paseando por la ciudad.
Obtuvo el Segundo Premio de Carteles en el Certamen organizado
por la Caja de Ahorros Municipal (1924) y otros premios en exposiciones
de artistas noveles. Obras dignas de mención: Shiri-miri,
La sardinera, José María Salaverría, La escritora
peruana Angélica Palma, Don Nicolás María
de Urgoitia, El cafetín del puerto y Riconete y Cortadillo.
|
El
4 de junio de 1869 nació en Eibar el dibujante y empresario
Agustín Larrañaga |
Fuente:
Enciclopedia Auñamendi |
Agustín Larrañaga,
dibujante y empresario guipuzcoano nacido en Eibar el 4 de junio
de 1869. Mostró desde joven una inclinación marcada
hacia el dibujo siendo un verdadero maestro en este difícil
arte. Los dibujos de su profesor los terminaba él y era
tal la estima de su maestro hacia nuestro joven que le propuso
hacerse ambos socios en una empresa común. A los 18 años,
en la calle de la Estación, empieza a trabajar en el damasquinado.
Sus manos, habilísimas en el dibujo y en el manejo de punzones
y cuchillas, pasaron horas y más horas en esta labor de
artesanía.

Su taller de damasquinado
fue modelo de trabajo y de producción. Hizo, al mismo tiempo,
repartir trabajo de grabado a muchos hogares eibarreses. Fue maestro,
entre otros, de figuras como Florentino Azcarraga, Chomin Martínez
y Lucas Alberdi. Montó en París una sucursal -consulado
vasco la llamaban- a la que llevó toda su experiencia de
artista y en la que pasó largas temporadas. También
estableció comercio en Biarritz. No sabía inglés;
sin embargo se lanzó a la metrópoli londinense para
visitarla y ver posibilidades de entrada comercial en aquellas
latitudes. En Lieja obtuvo un premio por sus obras de artesanía.
En Rosario (Argentina) estuvo, el año 1925, acompañado
de D. Juan Gárate. Este, en asuntos de venta de armas;
aquél, en negocios de damasquinado. Fue en esta ciudad
argentina donde Larrañaga consiguió un nuevo premio.
Fue amante de la pelota. Sin faltar a un solo partido en Eibar,
en Zarautz, en San Sebastián, donde se encontrara. Murió
en Eibar el 3 de enero de 1960. |
1958ko
ekainaren 5ean hil zen Dionisio Sagarzazu, nekazal gaietako idazlea |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Hondarribian jaioa
1898ko apirilaren 13an eta herri berean zendua 1958ko ekainaren
5ean. Nekazaria, Fraisoron eta Gernsey-en (Inglaterra) ikasi zuen,
Foru Aldundiko diru laguntza batez. Nekazal gaiei buruz idatzi
zuen, nekazaritza gaiak izenburupean,"Zeruko Argia"
aldizkarian. |
1949ko
ekainaren 5ean jaio zen Errenterian Mariasun Landa idazlea |
Iturria:
Lur Hiztegi Entziklopedikoa |
Mariasun
Landa Errenterian jaio zen 1949ko ekainean. Oso gaztea zenean
idatzi zituen lehen ipuin eta poemak, eta ordurako bazekien "idazle"
izan nahi zuela. 1973an Filosofian lizentziatu zen Parisen, gero
Euskal Herrira itzultzea erabaki zuen eta euskalduntzea, eta zenbait
urtez Oinarrizko Heziketan eta IRALEko irakasle ihardun zuen.
Egun Literaturaren Didaktikako irakaslea da Donostiako Unibertsitate
Irakasle Eskolan (Euskal Herriko Unibertsitatea).
Euskal Herriko hainbat aldizkari eta egunkaritan kolaborazio lanak
egin baditu ere, haur eta gazteen literaturan dauzkagu bere emaririk
nagusienak. Alor honetan 222 titulu argitaratu ditu, hauetatik
asko Espainiako (katalana, galiziera, gaztelera) nahiz atzerriko
hizkuntzatara (ingelesera, frantsesera, grekerara...) itzuli direlarik.Hainbat sari jaso ditu, hauen artean "Lizardi saria" 1982an
Txan Fantasma ipuinarengatik eta Haur eta Gazte Literaturako
Euskadi Saria Alex ipuinarengatik 1991n, nabarmendu daitezkeelarik.
Iholdi ipuina 1992an IBBYko Ohorezko Zerrendan sartu zen.
"Amona, zure Iholdi" (Erein) eta "Sorgina eta Maisua"
(Elkarlanean) dira Mariasun Landaren beste lan batzu.
|
Euskonews & Media 169.zbk
(2002 / 5-31 / 6-7) |